Roland pt-2000 Manual de usuario Pagina 10

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 15
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 9
efecto tiende a disiparse y es incluso revertido cuando la legislatura pierde prerrogativas para
modificar la propuesta del ejecutivo en el proceso de presupuesto (y, en consecuencia, el grado
de separación de los poderes en el proceso de presupuesto disminuye). En realidad, para valores
muy altos de este índice de discreción, PRES tiene un coeficiente positivo y significativo sobre
el tamaño del gobierno.
21
Por último, también hemos corrido todas las regresiones usando un indicador de presupuesto
alternativo como prueba placebo, a fin de probar si nuestros resultados están siendo impulsados
en cambio por algún mecanismo no observado correlacionado con la reforma de las
instituciones de presupuesto. Basado en la base de datos de las normas fiscales del FMI,
22
introdujimos una variable simulada para aquellos países con normas de presupuesto equilibradas
(BBR) en el período de análisis e interactuamos con PRES.
23
Usando esta variable no
encontramos ningún efecto (interacción) directo o indirecto significativo para BBR (ver
Apéndice, Cuadro A.3). Esta evidencia soporta la idea de que el efecto que estamos recogiendo
está sin duda relacionado con el mecanismo que estamos describiendo.
En resumen, la evidencia parece sugerir que los efectos económicos de las constituciones, en
particular la forma de gobierno, están condicionados a los poderes de procedimiento del
ejecutivo y la legislatura durante el proceso de presupuesto. Esta relación ha sido descuidada
previamente por la literatura existente.
6. Conclusión
Que las constituciones afectan los resultados de la política pública ha sido un hecho largamente
indiscutido. Por ejemplo, el marco subyacente del Cálculo de Buchanan y Tullock (1962) se
basa en el hecho que diferentes reglas de decisión (instituciones) conducen a diferentes
resultados (políticos). No obstante, PT hicieron que los resultados de economías políticas fueran
accesibles para los economistas convencionales. Entre esos resultados, el hecho que los sistemas
presidenciales conducen a gobiernos más pequeños (por las diferencias en la separación de los
poderes) sobresale como uno de los hechos estilizados más importantes en la política
comparativa de la literatura sobre finanzas públicas.
Sin embargo, como muchos otros antes que nosotros han sostenido, las formas de gobierno
varían mucho. En particular, si el marco teórico subyacente se basa en las diferencias en el
grado de separación de los poderes durante las negociaciones del presupuesto, tales rasgos del
modelo deberían ser debidamente medidas y empíricamente testeadas. Este artículo ofrece un
primer paso en esta dirección al interactuar la forma del gobierno con las prerrogativas de las
distintas ramas durante el proceso de presupuesto (en donde se toman las decisiones fiscales).
Encontramos que los procesos de presupuesto que reducen la separación de poderes tienden a
amortiguar o incluso a revertir los efectos del presidencialismo sobre los gastos e ingresos
totales del gobierno (además del resultado más tradicional en cuando a que reducen el problema
del fondo común).
Este breve artículo no apunta a brindar una única respuesta unificada para resolver todas las
áreas potenciales en las que el trabajo de PT puede ser ampliado y mejorado, pero al poner de
relieve una de las áreas que necesitan mayor desarrollo, debería ayudar a futuros investigadores
21
Un prueba de las diferencias entre las categorías mínimas y máximas del índice interactuado con PRES
muestra que estos coeficientes son estadísticamente distintos de cero a niveles convencionales (p < 0.01).
22
Disponible en http://www.imf.org/external/datamapper/FiscalRules/map/map.htm
23
La correlación entre BBR y la Discreción B es negativa (-0.11)
Vista de pagina 9
1 2 ... 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios