Roland pt-2000 Manual de usuario Pagina 9

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 15
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 8
estrictamente positivos.
20
Resulta interesante ver que bajo esta especificación el tamaño del
coeficiente sobre el término de interacción implica que el tamaño del gobierno bajo PRES es
más grande que en los regímenes parlamentarios cuando los procedimientos de presupuesto
restringen la capacidad de la legislatura para modificar el presupuesto. En otras palabras, el
efecto de la separación de poderes (ahora el presidente puede asignar todas las rentas asociadas
con un tamaño de gobierno más grande, por lo tanto, tiene un incentivo para aumentar
impuestos y gastos) puede incluso superar el efecto de fondo común (la reducción en gastos
asociada con un proceso de decisión que es menos colegiado). Un hallazgo similar se observa
cuando introducimos en la Columna 8 una medida alternativa (discreta) del grado de separación
de los poderes en el proceso de presupuesto. Usando la estrategia de codificación en Alesina y
otros (1999), los procedimientos de presupuesto son codificados en una escala en la cual los
valores más altos implican restricciones más altas sobre lo que la legislatura puede hacer una
vez que recibe la propuesta de presupuesto del legislativo. Las cuatro opciones de la encuesta
son:
Sin discreción del Ejecutivo: “La legislatura tiene poderes irrestrictos para modificar el
presupuesto”;
Discreción baja del Ejecutivo: “La legislatura puede efectuar modificaciones pero sólo
si no cambia el déficit/superávit total propuesto por el Ejecutivo”;
Discreción media del Ejecutivo: “La legislatura sólo puede disminuir gastos/ingresos
existentes (es decir, la legislatura no puede aumentar partidas existentes ni crear
nuevas)”; y
Discreción alta del Ejecutivo: “La legislatura no puede introducir cambios, sólo puede
aprobar o rechazar el presupuesto en su conjunto”.
Como observamos a partir de la lista, mientras que las distintas opciones parecen captar
mayores restricciones sobre la legislatura, sólo la última categoría es claramente diferente de las
otras. Como tal, es difícil efectuar predicciones respecto de si debemos esperar algunos
resultados lineales o no-lineales, y si podemos esperar cualquier diferencia en absoluto entre las
tres primeras categorías. En tanto la legislatura tenga ciertas facultades de enmienda, existe la
separación de poderes en la asignación (esta es la razón por la cual hemos confiado en la versión
simulada como nuestra principal variable).
Usando esta variable, la Figura 2 grafica los efectos marginales del presidencialismo sobre los
gastos del gobierno a través de los distintos valores de la medida de discreción del presupuesto.
Figura 2. Efectos marginales de PRES, con intervalos de confianza del 90%
Ver Figura 2, página 14 del original
Sin discreción Baja Media Alta
Índice de discreción del Ejecutivo
La figura muestra que el impacto de los sistemas presidenciales sobre el tamaño del gobierno
tiende a ser negativo y significante cuando el índice de procedimientos del presupuesto toma
valores bajos es decir, cuando la legislatura tiene más poder para modificar el presupuesto.
Este resultado es compatible con las predicciones de PT. Sin embargo, debemos notar que el
20
El puntaje de estructura política resta el puntaje del país en un índice de “Autoridad” de su puntaje en
un índice de “Democracia” (resultante en una gama de -10 a 10).
Vista de pagina 8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios